Somos Civiles

El Colegio de Ingenieros Civiles es una organización dedicada al desarrollo y progreso de la Ingeniería Civil en Costa Rica, comprometida a proteger los derechos de sus miembros y gestionar un ejercicio profesional de excelencia para la sociedad. Nuestros pilares son la formación continua y el desarrollo y cumplimiento de las normas técnicas, en consonancia con los principios de la ética y del desarrollo sostenible.

Trámites para Incorporación

Ponemos a su disposición todos los documentos necesarios para su correcta incorporación al Colegio de Ingenieros Civiles. Conozca más sobre los requisitos en nuestra sección de Trámites.

Capacitaciones

Contratación administrativa municipal

  • Inicio: Martes 05 de agosto del 2025.

    Duración: 12 horas

    Fecha límite para matricular: Lunes 04 de agosto del 2025.

  • Lic. Adrián Leitón Zúñiga

    Plataforma Zoom
    Inversión: ¢60,000 IVAI

    Leer más >

  • Fecha límite para matricular
    Martes 04 de agosto del 2025

    *Cupo Limitado.

    Registrarse >

Gestión de riesgo municipal

  • Fecha de inicio: Miércoles 23 de julio, 2025

    Fecha de finalización: Miércoles 27 de agosto, 2025

    Duración: 5 semanas (Equivalente a 30 horas efectivas)

  • Profesor MSc. Ricardo Nievas

    Plataforma Zoom

    Inversion: ¢60,000 IVAI

    Leer más >

  • Fecha límite para matricular: Martes 22 de julio, 2025. CUPO LIMITADO

    Registrarse

Concreto reforzado I

  • Fecha de inicio: Lunes 25 de agosto del 2025.

    Fecha de finalización: Lunes 06 de octubre del 2025.

    Duración: 36 horas (12sesiones)

  • Profesor Ing. Álvaro Poveda Vargas

    Inversión: ¢60.000.00 IVAI

    Leer más >

  • Fecha límite para matricular: Jueves 21 de agosto del 2025.

    CUPO LIMITADO

    Registrarse

Avalúos sistema financiero nacional

  • Fecha de inicio: 18 de agosto, 2025

    Fecha de finalización: 01 de setiembre, 2025

    Duración: 5 semanas (Equivalente a 15 horas)

  • Profesor Ing. Enrique cordero Quirós
    Lugar: Plataforma Zoom

    Inversión: ¢60,000 IVAI

    Leer más >

  • Fecha límite para matricular: 17 de agosto de 2025 . Cupo limitado.

    Registrarse >

CIVILES.ORG SE RENUEVA

Nueva Bolsa de Empleo

El nuevo sitio web le permite accesar fácilmente a las diferentes categorías y especialidades disponibles dentro de nuestra organización. Descubra el mejor talento costarricense en Ingeniería Civil y eleve su proyecto junto a nuestros expertos.

Si desea ser parte de la lista oficial de Ingenieros y Expertos, escríbanos y su información de contacto será incluida en nuestra extensa base de datos.

Noticias

  • En el más reciente conversatorio que organiza el Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica, los ingenieros Óscar Guzmán y Jorge Boza, expertos en el tema del manejo de los desechos sólidos, destacaron la grave situación que enfrentan los rellenos sanitarios de la Gran Área Metropolitana (GAM). Según documentos emitidos por diversas instituciones académicas, hay lugares en la Gran Área Metropolitana que se han convertido en “zonas de sacrificio”, en las que los residuos de la ciudad impactan directamente a comunidades vulnerables, deteriorando no solo el medio ambiente, sino también las relaciones con las instituciones municipales y de salud. La saturación de rellenos aumenta el riesgo de líquidos contaminados que percolan a través de los desechos sólidos, filtraciones y deslizamientos, como ocurrió en 2017 en La Carpio, lo que puede contaminar acuíferos y alterar la seguridad estructural de los taludes.

    Leer el pronunciamiento completo aquí

  • Con la llegada de la temporada de lluvias en Costa Rica, se renuevan las preocupaciones por las inundaciones que afectan diversas regiones del país. Estos eventos no solo causan pérdidas materiales, sino que también ponen en riesgo la vida de las personas. La ingeniería civil desempeña un papel crucial en la prevención y mitigación de estos desastres, no sólo mediante el diseño y la implementación de infraestructuras adecuadas y sostenibles, sino también por medio de la implementación de sistemas de alerta temprana.

    Leer el pronunciamiento completo aquí

  • El 8 de abril de 2025, la República Dominicana fue escenario de una tragedia que conmovió al país y al mundo entero: el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Este incidente resultó en la pérdida de 232 vidas humanas y dejó a más de 179 personas heridas. Aunque este caso ocurrió en República Dominicana, las causas identificadas son comunes en muchas edificaciones de América Latina, incluyendo Costa Rica, donde también hemos visto situaciones de riesgo por sobrecarga, remodelaciones sin evaluación y falta de mantenimiento

    Leer el pronunciamiento completo aquí

  • Las asociaciones público-privadas (APP) son mecanismos de colaboración que permiten el desarrollo y mejora de proyectos de interés público en diversos campos, como energía, transporte, telecomunicaciones, entre otros. Estas asociaciones combinan las habilidades y recursos de ambos sectores, público y privado, para compartir riesgos y responsabilidades, beneficiando al gobierno con el conocimiento y la experiencia del sector privado. En el contexto real que tiene el país de infraestructura ya obsoleta y la necesidad de servicios más eficientes, las APP se presentan como una solución innovadora y eficiente.

    Leer el pronunciamiento completo aquí

Actividades

Conozca a otros profesionales
y miembros en nuestras actividades lúdicas. Cada mes organizamos diferentes sesiones de nuestro Club de Barismo, Lecciones de Tenis y Talleres de Apreciación Musical, entre muchos otros.

Capacitaciones

Manténgase informado sobre las últimas tendencias, regulaciones y certificaciones en el tema de Ingeniería Civil. Nuestros amplia oferta de cursos y capacitaciones en línea se pueden adquirir desde la comodidad de su casa, a través de la Tienda CIC.

Asociaciones
y Comisiones

Continuamos construyendo una organización que sea inclusiva,
que brinde un sentido de pertenencia a nuestros miembros y refleje nuestro compromiso con la sociedad. Nuestras diferentes asociaciones refuerzan la misión de Civiles y nos permiten brindar más y mejores servicios a nuestros asociados.