Regresar a todos los eventos

Sistemas Individuales para el tratamiento de aguas residuales domesticas

Descripción del Curso
Brindar las herramientas para el tratamiento de aguas residuales y disposición en el lugar (in situ). Importancia de que el suelo tenga capacidad para infiltrar. Procedimiento para determinar las dimensiones. Operación y labores de mantenimiento. Otras posibilidades para la aplicación de la técnica, junto a otras unidades para el tratamiento de aguas residuales.

Objetivo general
Explicar sobre lo que es una técnica individual para el tratamiento de aguas residuales domésticas.

Objetivos específicos
Llevar a cabo capacitación corta para el correcto uso de técnicas individuales como el tanque séptico, el filtro anaerobio de flujo ascendente (fafa) y las biojardineras.

‣ Capacitar a los participantes sobre el procedimiento para hacer la prueba de infiltración e interpretación de datos.
‣ Proveer instrumentos de cálculo y conceptos para el dimensionamiento de un drenaje y de un tanque séptico.
‣ Interpretar situaciones para el correcto uso y adecuación técnica de fafa’s y biojardineras, determinación de dimensiones apropiadas.
‣ Procedimiento de construcción de biojardineras.

Dirigido a
Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcción o Arquitectos.

Fecha de inicio: Lunes 24 de marzo, 2025

Fecha de finalización: Miércoles 02 de abril, 2025

Horario: (Ly M) 24, 26, y 31 de marzo y 02 abril del 2025 de  6pm a 9pm

Duración: 4 lecciones (12 horas)

Fecha límite para matricular: Viernes 21 de marzo del 2025

Dirigido a: Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcción o Arquitectos

Inversión: ¢60.000.00


Temario del curso

TEMA 1: Introducción general a sistemas de tratamiento individual: agua, saneamiento y actitud de las personas.

TEMA 2: Soluciones por infiltración: Drenajes.

‣ Prueba de infiltración, su importancia y cómo realizarla.

‣ Cálculo de la longitud del drenaje.

‣ Pozos de infiltración.

‣ Revisión de casos.

TEMA 3: Dimensionamiento del tanque séptico.

‣ Método racional para el cálculo de dimensiones.

‣ Tanque séptico mejorado (utilización de los FAFA’s y otros).

‣ Revisión de casos.

TEMA 4: Operación y mantenimiento de Tanques Sépticos.

‣ Tratamiento de lodos.

‣ Cuantificación del volumen.

‣ Sistemas alternativos para el tratamiento de lodos.

TEMA 5: Las biojardineras para el tratamiento de aguas grises.

‣ Introducción al Ecosaneamiento.

TEMA 6: Dimensionamiento y construcción de biojardineras.

‣ Parámetros para el pretratamiento y para el tratamiento.

‣ Procedimiento de construcción.

‣ Operación y mantenimiento.

Completar inscripción >

Anterior
Anterior
20 de marzo

Congreso costarricense de obras subterráneas

Siguiente
Siguiente
26 de marzo

Charla híbrida: Soluciones innovadoras y costo eficientes con geo sintéticos de alto desempeño (ejemplos y aplicaciones)